Artículos de interés

• Eutonía: La riqueza de las sutilezas perceptivas para la salud y el arte.
El tono  un reflejo de nuestros estados. Abrir las compuertas de la percepcion permite ahondar en un universo sensorial y en la frescura del conocimiento.

• El Contacto Humano.
La necesidad de «UN OTRO» que provea sosten y amparo es la base segura de un desarrollo saludable
Experiencias tempranas. El vìnculo como soporte emocional.

• El equilibrio de las tensiones. Una propuesta a la que invita LA EUTONIA
El tono,, un espejo … que refleja?  Cuando denuncia con contracturas?

Cuando acompaña con un estar flexible y abaptable?

• La actitud postural. Una búsqueda contínua.
¿Que aspectos integran las actitudes y el modo de organizar nuestras posturas? ¿Las posturas son modos de estar dinámicos y funcionales? ¿Qué queda involucrado en cada una de nuestras actitudes corporales?

• La Corporalidad en la Adolescencia
Que es lo  que motiva a un equipo de salud de adolescentes  incorporar una terapia corporal? El ingreso al hospital de pacientes con trastornos alimentarios, especialmente anorexias, y la gravedad de las mismas lleva a repensar y a implementar nuevas estrategias interdisciplinarias para una atención y asistencia de la necesidades del paciente y su familia.

• Conciencia de piel y sensibilización.
La piel, continente del territorio corporal

• Conciencia de la estructura osea

Uno de los hallazgos para mi mas significativos de la Eutonía , como disciplina de abordaje somato-psíquico, ha sido la importancia de trabajar “el hueso vital”,  re-conociendo el esquelto.

Stress en la cultura, impactos en el cuerpo-mente

Las exigencias de la cotidianeidad alteran el fluir de la energìa.

 

El contacto consciente o la consciencia de estar en contacto.

Un modo de estar, un modo de hacer.