La Eutonia
«ECOLOGÌA EN LO HUMANO, CONDUCTAS QUE PRESERVAN NUESTRO MUNDO INTERNO Y NOS CONTACTAN MEJOR CON EL MUNDO EXTERNO»
ASISTENCIA – DOCENCIA – CLINICA
• La corporalidad como lugar para el aprendizaje y el cambio.
• Como fuente inagotable de conocimiento.
• Como objeto y sujeto de la propia observación y reflexión.
• Como instrumento vital y canal de acciòn.
• Como base para la identidad.
• Como objeto autoreferencial.
La Eutonía es una disciplina de abordaje corporal, basada en el conocimiento y el descubrimiento de los propios procesos corporales y su influencia en los estados psicoemocionales de la persona. Uno de sus máximos objetivos es ir encontrando una continua adaptabilidad de las tensiones psicofísicas, de modo tal que respondan a las necesidades propias para un mejor desempeño cotidiano, permitiendo que cada individuo habite su cuerpo cuidando y respetando su integridad y su funcionalidad.
Su práctica restablece, equilibra, mejora las habilidades propias, regula las funciones neurovegetativas alteradas por las exigencias cotidianas y el stress.
CONSERVAR – PREVENIR – MEJORAR
RECUPERAR – ALIVIAR – CREAR
La propuesta que ofrezco esta indicada para:
• Prevención y rehabilitación de problemáticas posturales, y sus consecuencias comprendiendo las actitudes posturales y sus atravesamientos.
• Problemáticas psicosomáticas, abordadas desde lo somatopsiquico.
• Rehabilitación neurológica, complementando tratamiento tradicional.
EN SALUD MENTAL
.Crear Cuerpo con identidad.Reforzando el YO
.Para construir y consolidar un «verdadero SELF», (si mismo).
• Para trabajar sobre las «corazas defensivas» y los bloqueos de tensión.
• Para restituir la capacidad de sentir y percibir consolidando la propia imagen.
• Para comprender el PSICO-TONO, como telón de fondo de las emociones.
• Para mejorar los vínculos y la comunicación.
• Como terapia complementaria en trastornos alimentarios.
• Como terapia complementaria en fobias, pánico, depresión, ansiedad.
En Arte:
PARA ACTORES
• Desarrollar la propia identidad corporal, Ser en Uno, para poder «ser en el personaje», el «verdadero Self». El self del personaje.
• Procurar «UN CUERPO DISPONIBLE», y una tensión vital. Desde el estar sensible y permeable al contacto emocional. Relación TONO-EMOCION-ACCION.
• Trabajar lo que implica el estar expuesto, el «encarnarse» en otro, la crítica y la mirada.
PARA BAILARINES
• Entrenar y desarrollar la habilidad del movimiento consciente, explorando los beneficios de«mover desde el hueso», su implicancia en la funcionalidad.
• Encontrar los matices tónico-expresivos.
PARA MÚSICOS
• Abordar el cuerpo como instrumento del instrumentista, afinar percepción y actitudes corporales, toque y contacto.
PARA PROFESIONALES QUE UTILIZAN LA VOZ
• Una buena organización corporal, facilita el fluir de la voz.
• Imagen corporal-imagen vocal, «EUTONIZAR EL DIAFRAGMA».
• Implicancia psicoemocional.