Trayectoria

Curriculum Vitae

curricDatos Personales

Nombre: Lía Ruth Nejter
Domicilio Profesional: Mario Bravo 1029 3º

Estudios Cursados

1990

Carrera de Eutonista. Primera Escuela Argentina y Latinoamericana de Eutonía. Directora Dra Berta Vishnivetz.
1983
Profesora Nacional de Expresión Corporal. Escuela Nacional de Danzas María Ruanova. Hoy dependiente del Instituto Universitario Nacional de Arte, IUNA.
1964
Pertito Mercantil. Escuela Nacional de Comercio Nº 16. Gabriela Mistral.
—————————————————————————————–
En formación permanente con grupos de estudio desde el año 1979 en el Área de Psicología, Freud, Winnicott, Piaget, Wallon. Desde el año 1990 profundiza y estudia a Wilhem Reich y su teoría, integrando la lectura energética en la práctica.

Cursó Anatomía y Neuroanatomía en la UBA interesándose por la integración del funcionamiento biomecánico del cuerpo y los aspectos psicoemocionales.

Desde el año 1992 hasta 2019 integra el equipo de Adolescencia del Hospital de Niños. Ricardo Gutiérrez. Coordina desde su creación en el año 1995 el espacio de terapia corporal de «Hospital de Día» y de Internaciòn. Servicio de psicopatologìa-Adolescencia.

Ha presentado trabajos sobre su especialidad en congresos de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos).
Y en congresos de Adolescencia organizados por la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría).

Coautora del libro: «Anorexia y Bulimia, prácticas interdisciplinarias». Ed. Atuel, 1995.

Colaboradora del libro «Anorexia Nerviosa. Bulimia Ingesta Compulsiva, Problemáticas Fin de Siglo». Autores. J:Parral,M:Cena,M:Contreras,A:Bonsignore,J:Schust. López Editores

Actividad Profesional

Coordinadora del Estudio RUTH NEJTER, docencia, asistencia, clínica corporal. Desde 1983 hasta la fecha
Terapeuta corporal del hospital de niños Ricardo Gutierrez. Hospital de día e internación. Servicio de psicopatología. Desde 1993 hasta 2019
Ex Miembro a cargo de la Dirección del Consejo Académico de la Escuela de Eutonía de la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía.( AALE).
2022 -2006 .
Docente en el  Curso posgrado de la Facultad de Medicina UBA. sobre ABORDAJE INTEGRAL DEL ADOLESCENTE. Directora Dra. Diana Pasqualini.
2022 Docente de las materias Pedagogía de 2do año y Practica de 4 año de la Formacion profesional de Eutonia de la Asociacion Argentina y Latinoamericana de Eutonia.
2002-2003
Docente del Estudio Carlos Gandolfo para la Preparación del Actor.
2005-2006
Estudio Blanco Leis; para la preparaciòn  del actor. Entrenamiento corporal
2004
Seminario Anual en el Estudio de Carlos Gandolfo , sobre «el cuerpo disponible» entrenamiento para la escena.
2003/2022
Seminarios didácticos en la ciudad de Córdoba
1999 a 2000
Docente del Seminario EUTONIA Y LA VOZ en la Carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina. UBA. Juntamente con la Lic. Fabiana Wilder.
1996
Docente del Curso Anual de Eutonía para la Carrera de Expresión Corporal de la Escuela Nacional de Danzas dependiente del IUNA.
1995
Coordinadora de Seminarios de Profundización en la Ciudad de Trelew y Rosario.
1982 a la fecha
Pedagoga y Terapeuta del Estudio Ruth Nejter. Clases Grupales. Seminarios, Investigación, Asistencia y Clínica Individual.
1996. 2das Jornadas de Clínica Situacional,  Centro Cultural San Martin, Estrategias clìnicas en Anorexia y Bulimia, ateneo, junto  a la Dra. Marta Farer y la lic, Graciela Cohen.
1993 a 1996
Terapeuta Corporal de C.A.P.I.A. (Centro Asistencia Médico Psiquiátrica Infancia y Adolescencia) especializándome en Trastornos Alimentarios.
1995
Co-fundadora de HOSPITAL DE DÍA, del Hospital de niños Ricardo Gutierrez,, Hasta la fecha,, Coordina el espacio de Terapia Corporal
1993 hasta la fecha: Terapeuta Corporal del Área de Internación de Psicopatología del Hospital de Niños R. Gutierrez. y del Servicio de Adolescencia Atención Ambulatoria.
1984 a 1992
Docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes Rogelio Irurtia. Titular de la cátedra de Expresión y Trabajo Corporal.
1982 a 1987
Coordinadora de Talleres de Trabajo Corporal para la Tercera Edad. Centros para la 3º Edad AMIA.
1989 a 1997
Docente del Instituto Biosoma.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS, DISERTACIONES Y PUBLICACIONES

2022

Retomo actividad en mi estudio de Palermo

Seminario de Actualización en Córdoba

Clase a los residentes de Psicología del hospital  Balestrini. (Ciudad Evita)

2019

Seminarios en Córdoba, Santa Fe y Chubut-

Mayo: Clase a los residentes de psicopatologia del Hospital de niños Ricardo Gutierrez

2018

Seminarios en Santa Fe, Córdoba, Chubut.

Clase práctica a los Residentes de psicopatologia del hospital de niños Ricardo Gutierrez… El cuerpo y la vincualaridad, ¿Como poner el cuerpo?

2017

Clase a los Residentes de Psicopatología del hospital de niños Ricardo Gutierrez.

Seminarios en Santa Fe, y Córdoba.

2016

UBA. Carrera de licenciatura en Fonoaudiología, Clase en la cátedra de Educación de la Voz

Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, Seminario de Eutonia en el marco de las JORNADAS DE DANZA organizado por la Escuela de Danzas del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco,,

Seminarios Didácticos en la ciudad de Santa Fe

2015.

Revista TOPIA, Psicoanálisis, Cultura y Sociedad, Articulo área Corporal, «Había una vez un cuerpo»

Seminario en la ciudad de Rosario

Seminarios en la Ciudad de Santa Fe.

2014;

Agosto

Hospital de Clínicas, Residencia de Fonoaudiología: Clase  sobre :Fundamentos teóricos y prácticos de la Eutonia

Seminarios en Santa Fè y Córdoba

2013:

Octubre 30.Hospital de niños Ricardo Gutierrez, Unidad de Salud Mental. Docente en el curso de Clínica con Niños y adolescentes  destinado a residentes y concurrentes. Abordaje y corporal con Adolescentes en crisis.-

Octubre: XXX Jornadas del Hospital de niños Ricardo Gutierrez.» Desafios en la atenciòn interdisciplinaria ante los cambios sociales. Presentacion del taller » El cuerpo Medico como pone el cuerpo? La salud de los profesionales de salud.

Santa Fè :Junio 29. Seminario pràctico organizado por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA,

ASALFA, Asociaciòn Argentina de logopedia , foniatria y audiologia: Seminario sobre IDENTIDAD VOCAL CORPORAL , en co-cordinaciòn con la lic, Susana Parente.

2012:

UBA. Facultad de Medicina Virtual, Docente en el curso de » Actualizacion en Abordaje Integral del Adolescente, Curso virtual 2012. Auspiciado por la OMS, y la OPS,

Santa Fe: Seminario jornada organizado por la Secretaria de Cultura de la  Municipalidad de la provincia.

Revista cuaderno del Teatro Municipal de Santa Fe, colaboradora con la nota » Cuerpos en escena

2011: Jornadas de hospitales de dia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disertante en la mesa  «Plasticidad, diversidad y cultura en el dispositivo».

2010

Ateneo en el servicio de Adolescencia del htal. de niños Ricardo Gutierrez :Contracturas en los adolescentes, como abordarlas?

2009
Pcia de Santa Fe, Seminario organizado por la Secretaria de Cultura de la provincia.
2008
Asociaciòn de Nutricionistas,, ponencia sobre Crisis de Imagen , en el curso de Trastornos alimentarios.
Seminario para Kinesiologos en la ciudad de Resistencia
Seminario en Rio de Janeiro ( Brasil) en la Escuela de formaciòn en Biosintesis.
2005/2006
Seminario Anual en la Universidad Nacional de Córdoba , Facultad de Filosofía y Humanidades, Extensión Universitaria
2007
Octubre
Jornadas de estudiantes de kinesiologia UBA;taller teòrico-pràctico
V Congreso Hispano-Latinoamericano Obesidad Anorexia y Bulimia. Actualidad y tendencias futuras» Presentacion de una actividad vivencial
Octubre
AED. V Congreso ¨Hispano-Latinoamericano » Obesidad Anorexia y Bulimia» Disertante
Diciembre
Hospital regional de Ezeiza, Servicio de kinesiologìa; Taller teòrico-pràctico.
2006
• Docente invitada del curso virtual, Facultad de medicina, (UBA virtual) sobre “Abordaje integral del adolescente”. Directores del curso: Dra. Diana Pasqualini, Dr. Alfredo Llorens, aprobado por el comité de docencia del hospital de niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
• Conservatorio de Música de la Pcia de Junín, coordinadora de seminario para músicos y cantantes.
• Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y Fisiatría
de la Universidad de Bs. As. Disertante y coordinadora de taller-
• Expositora sobre el tema”¿Qué duele cuando duele? Diálogos desde la corporalidad. Curso anual: “Trabajar el dolor, un desafío en la práctica hospitalaria: Hospital de niños Ricardo Gutiérrez, Unidad de psicopatología y Salud Mental
2005
• Noviembre: XVII Congreso Internacional de Oncología en Argentina A.A.O.C.(Asociaciòn Argentina de Oncologìa Clìnica)
Disertante: «Tensión Vital versus tensión Tóxica»
• Octubre: XVI Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y Fisitría (U.B.A.)
Taller Ponencia «El autocuidado del Kinesiólogo»
• Octubre: Instituto Angel Roffo
XXI Jornadas de Oncología – Enfoque multidiciplinario. Disertante: «Nuevas Terapias de Rehabilitación»
2003
Jornadas Internas de Hospital de Día, «Fallas en los Vínculos Tempranos»
• Agosto: Clase y Disertación sobre» Adolescencia y Crisis de Imagen,» en el Curso «PENSEMOS LA ADOLESCENCIA HOY» para Profesionales organizado por el Comité de Docencia del Hospital de Niños.
2002
Crisis y Adolescencia, Jornadas Internas del Equipo de Hospital de Día del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez.
2001
• Abril: Congreso Nacional de Psiquiatría, APSA, Mar del Plata, Presentación de un Caso Clínico juntamente con la Dra. Lidia Rozas.
• Mayo: Revista Topía de Psicoanálisis y Cultura: Artículo «El Contacto Humano, Experiencias Tempranas, Aportes desde una Pedagogía y Clínica Corporal».
• Agosto: Ateneo en el Servicio de Adolescencia del Hospital de Niños, «Stress en el Cuerpo Profesional».
• Septiembre: Congreso Argentino de Salud integral del Adolescente. Organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría Rosario. Presentación de un Taller Teórico-Práctico.» El cuerpo médico como pone el cuerpo?»
• Octubre: Instituto Psicosomático de Bs.As. Jornada Anual, Convergencias y Divergencias en el Equipo Terapéutico, Trabajo Clínico junto con la Dra. Lidia Rozas.
• Octubre: Presentación de Caso Clínico en el Curso de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría), especialidad Adolescencia destinado a los Jefes de Instituciones de Salud.
2000
Clase en la Cátedra de EDUCACIÓN VOCAL, Carrera de Fonoaudiología. UBA.
1999
Simposium «Adolescencia y Trastornos de la Alimentación» organizado por el Hospital de Niños y el Hospital Zubizarreta, Comités de Docencia e Investigación. Disertante.
1998
Ateneo Clínico sobre Eutonía y la Voz , Servicio de Fonoaudiología del Hospital Israelita Revista Kiné, «Cuando la Percepción Trastorna la Imagen», Publicación.
1997
Laboratorio Boheringer Mannhein Argentina, Programa de actualizaciòn para Graduados. Los Adolescentes su familia y el profesional,, Disertante
Jornadas  Universitarias de Fonoaudiología. Estudiantes de la Carrera en la UBA. Taller Vivencial. Disertante
1997
Colaboradora en el Libro «Anorexia y Bulimia Ingestas Compulsivas, Problemáticas de Fin de Siglo». Autores Dres. J. Parral, J. Schust, A. Bonsignore, M. Cena y Lic. M. Contreras. Ed. Lopez.
1996
2das. Jornadas de Clínica Situacional. «Los Adolescentes Hoy». Encuentro Interdisciplinario. Centro Cultural San Martín. Disertante junto con el Equipo del Hospital de Niños.
1996
Segundo Congreso Argentino e Internacional de Sanidad Escolar. Disertante junto con el Equipo de Asistencia de Hospital de Niños. Centro Cultural San Martín, 23 al 25 de noviembre.
1996
Co-autora del Libro «Anorexia, Bulimia y otros Trastornos de la Conducta Alimentaria». Ed. Atuel.
1994
Fundación Referencias. Jornada de Psicosomática. «El Abordaje Corporal en Anorexia y Bulimia». Integrante del Equipo del Hospital de Niños. Disertante.
• Encuentro Patagónico de terapias alternativas. Disertante
1994
Ateneo clínico. El Contacto en la Clínica Corporal. Movimiento de Trabajadores e Investigadores Corporales. IFT: Presentación de Casos.
1993
UBA, Jornadas de Estudiantes de Kinesiología. Coordinadora de Taller.
• La Pampa, Congreso de Yoga y técnicas psico-corporales. Disertante.
• Rosario, Congreso de Yoga. Disertante.
• Asociación de Fonoaudiología de Quilmes. Disertante.
• Buenos Aires, Congreso Cien Años de Yoga en América. Disertante
1989
Coordinadora de Taller en el Encuentro de Trabajadores Corporales para el Movimiento y la Salud.
1984
Grupo de Muestra de Expresión Corporal. Teatro Coliseo. Directora.

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

2015. Asistente en caracter de oyente en el Seminario de Antropologia de la Subjetividad. UBA

2010
Seminario con Denise Najmanovich. Cuerpos pensantes-Pensamiento Corporal. Articulando, Miradas desde oriente y occidente.
2008
Seminario de Eutonia con Raymond Murcia
2006
Asistente al curso anual sobre “ Trabajar el Dolor, un desafío en la práctica hospitalaria. Organizado por la unidad Sicopatología y salud mental del htal de niños R. Gutiérrez.
2003
Curso Anual en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez «PENSEMOS LA ADOLESCENCIA HOY».
2002
Curso Anual Winnicott, dictado en el Hospital de Niños R. Gutierrez.
2002 -2007
Grupo de Estudio y Supervisión desde la Teoría. W.Reich
2001
Seminario Eutonía. 12 horas didácticas. R. Murcia.
Sociedad de Terapia Familiar Aspectos Psicológicos del Paciente Psicosomático.
2000-2001
Seminario sobre Cuerpo y Energía. Desde W. Reich, S.Freud, D. Boadella. Coordinan: Bussi Dubin, Mirta Romano.
1999
Curso de 40 horas didácticas de Eutonía con Raymond Murcia.
Grupo de Estudio sobre Nuevos Paradigmas en Filosofía y Arte.
1992 al 1998
Seminario de Postgrado en Eutonía. Dr.Raymond Murcia y Nicole Barolt (Francia). 200 horas didácticas.
1991
Curso de Postgrado en Eutonía sobre Patología. Nina Zenner (Italia).
1995-2008
Grupo de Estudio sobre W. Reich.
1995
Curso Anual Método Feldenkrais. Kgo. Roberto Liaskosky
1993 a 1995
Seminarios de Eutonía Berta Vishnivetz. Postgrado.
1989 a 1982
Curso Anual Método Feldenkrais. Diana Sternbach.
1986 a 1987
Método Feldenkrais. Steve Shafarman.
1984
Curso Anual de Didáctica para Niños en Expresión Corporal.
Mónica Penchansky.
1984
Seminario de Eutonía Prof. Gerda Alexander.
1981 a 1987
Gimnasia Consciente. Dra Irupé Pau.
1979 a 1986
Seminarios de Eutonía. Berta Vishnivetz.
1980
Gimnasia Jazz. 24 hs didácticas. Mónica Beckman.
1981 a 1983
Grupo de Estudio en Psicoanálisis y Epistemología.
1979 a 1983
Grupos de Estudio en Pedagogía y Psicología Evolutiva